A pesar de sus múltiples polémicas, Tesla se mantiene como uno de los líderes de la movilidad eléctrica. Y lo es gracias a su innovación: recientemente se anunció que ya está trabajando en el Tesla Model 2. Otro de los modelos que se está comenzando a usar es el camión eléctrico Tesla Semi. Uno de sus clientes es Pepsi, que lo utiliza para el reparto de sus productos. Y, luego de las pruebas, parece ser que la marca no está satisfecha. El vicepresidente de Pepsi reveló cifras sobre su rendimiento y no es el esperado.
El camión eléctrico Tesla Semi reprueba en cifras de autonomía
Hace algunos meses, Tesla reveló el proyecto de Tesla Semi, una autocaravana autónoma. Se trata de un camión eléctrico basado en la plataforma de la compañía. Al momento del lanzamiento, la compañía aseguró que este camión podría alcanzar una autonomía de más de 800 kilómetros. El otro punto clave era el piloto automático, ya que significaba que el conductor podría estar menos atento a la conducción, y disfrutar del paisaje. Con 36 toneladas con carga máxima, el Tesla Semi parecía el camión de carga definitivo.
Sin embargo, al momento de probarlo, este camión eléctrico no respondió cómo se esperaba. Pepsi realizó algunas pruebas, uno de los problemas que señalaron es que, en algunos viajes con cargas pesadas, la autonomía no superó los 160 kilómetros. Una cifra que queda muy lejos de los 800 kilómetros prometidos por Tesla. Sin embargo, con cargas más ligeras, el Tesla Semi respondió con 684 kilómetros de autonomía. De momento, Pepsi dispone de 36 unidades del camión de los 100 vehículos que ordenó.
Furgonetas para repartos: el nuevo segmento de vehículos eléctricos
A pesar de ser uno de los líderes de la industria, Tesla es una de las marcas más polémicas. Recientemente, se difundieron videos de cómo un coche eléctrico de la compañía pierde el control y mata a dos personas en China. Otra de las polémicas más importantes de este año fue que la marca desmintió a Elon Musk cuando sostuvo que habría un millón de robotaxis Tesla para fines de este año. De todas formas, la compañía avanza, con la producción de nuevos modelos y la inauguración de nuevas fábricas.
Por ahora, la marca no respondió al reclamo de Pepsi. El desarrollo del Tesla Semi no se ha terminado por completo, sino que sigue todavía vivo. Actualmente se están haciendo algunas pruebas de funcionamiento y optimización. Varias compañías están comenzando a entrar en este mercado de vehículos para reparto. Rivian desarrolló un modelo de furgoneta eléctrica especialmente diseñado para hacer repartos para Amazon. Y los número sorprenden, ya se repartieron más de 5 millones de paquetes con las furgonetas Rivian.
Lee más noticias de movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:
- El Mercedes Clase G eléctrico usará una revolucionaria batería de silicio
- Piaggio inaugura las ventas de Vespa Elettrica en Europa
- NIO instala la primera estación de intercambio de baterías en Europa
- Tesla Motors pone pausa a la beta de Conducción Autónoma Total
- Los patinetes eléctricos en Sevilla cuentan con Solum para la carga inteligente de sus baterías
Fuente | Test Coches