A medida que aumenta el uso de vehículos eléctricos, se amplía la oferta dirigida a públicos cada vez más específicos. Estos pueden ser motos alternativas, como las futuristas Segway Apex H2 o la Athena; o incluso vehículos híbridos como el Toyota C+walk. En este contexto aparecen los microcoches eléctricos, se trata de una solución de movilidad sostenible y eficiente, que en los últimos años están ganando popularidad en todo el mundo. En este artículo, repasamos cuáles son los 10 mejores microcoches eléctricos del mercado.
Microcoches eléctricos: un vehículo diseñado para el trayecto urbano
Los microcoches eléctricos son vehículos pequeños diseñados principalmente para desplazamientos cortos en áreas urbanas. Se caracterizan por un tamaño compacto, que les permite maniobrar fácilmente en espacios reducidos y aparcar en lugares estrechos. Todo esto sumado a que son una opción respetuosa con el medio ambiente gracias a su conducción libre de emisiones.
El tamaño de estos coches eléctricos es de menos de tres metros de largo. Por lo general, pueden transportar a dos personas. La ventaja es que su tamaño los convierte en un vehículo perfecto para la conducción en entornos urbanos congestionados. Pueden desplazarse fácilmente entre el tráfico y aparcar en espacios reducidos, lo que ahorra tiempo y evita frustraciones en los trayectos diarios.
Cuadriciclos ligeros y pesados: cuál es la normativa de la DGT sobre microcoches eléctricos
La historia de los microcoches se remonta a los tiempos de la posguerra, cuando se buscaba un vehículo a precio reducido en un contexto de pobreza extrema. Décadas después, los microcoches se imponen como una solución a los problemas de tráfico y contaminación de las ciudades. Y a esto se le suman las empresas de carsharing como ShareNow, que cuenta en su flota con algunos modelos. Cada vez es más habitual cruzarse con un microcoche al pasear por las calles de Madrid o Barcelona.
Respecto a la normativa, la DGT clasifica a los microcoches como Cuadriciclos ligeros (L6e) o pesados (L7e). La principal diferencia, obviamente, está en el peso: los L6e se ubican hasta los 350 kg, mientras que los pesados llegan a los 400 kg. Pero además, se diferencian en la potencia: los microcoches eléctricos alcanzan los 8 CV con una velocidad máxima de 45 km/h. En cambio, los pesados pueden alcanzar los 20 CV, con 90 km/h como velocidad máxima.
e.Go e.Wave X
De origen alemán, este microcoche mide 3,35 metros de largo, y cuenta con un atractivo diseño que incorpora barras de techo y protectores de plástico en la carrocería. La potencia del motor es de 80 kW (109 CV) y la autonomía en ciudad es de hasta 240 km.
Elaris Pio
Con una longitud de 2,81 metros y una anchura de 1,54 metros, este modelo de origen chino tiene muchas similitudes con el smart fortwo. Si hablamos de potencia, el Elaris Pio incorpora un motor eléctrico de 36 kW, alimentado por una batería de 27 kWh. La autonomía de este microcoche eléctrico es de 225 kilómetros.
Nikrob Freze/Wuling Hongguang Mini EV
Este modelo destaca por su precio, que no alcanza los 10 mil euros en algunos mercados europeos. Gracias a esto, se trata de un modelo muy exitoso en China, que supera en ventas al Tesla Model 3. Propulsado por un motor eléctrico de 29 kW, alcanza los 110 kilómetros por hora y los 200 de autonomía.
Microlino
El diseño retrofuturista de este coche eléctrico está inspirado en el icónico BMW Isetta. El Microlino cuenta con un motor de 12,5 kW y una autonomía de hasta 230 kilómetros. Una ventaja es que cuenta con una carrocería autoportante, algo no habitual en los vehículos L7e y L6e, lo que aumenta la calidad y la seguridad. Este modelo cuenta con una versión Lite, que puede ser conducida desde los 15 años.
Opel Rocks-e/Citroën Ami
Se trata de una verdadera estrella de la movilidad sostenible, que puede ser conducido desde los 15 años con carnet AM. Las dimensiones de este microcoche eléctrico son de 2,41 metros de largo y 1,39 de ancho, lo que lo convierte en un vehículo muy ágil y versátil. Cuenta con una autonomía de hasta 75 kilómetros y una velocidad máxima de hasta 45 km/h. La batería de 5,5 kWh puede recargarse al 100% en tres horas.
Renault Twizy
Este modelo destaca por su trayectoria, ya que se empezó a fabricar por allá en 2011 en la factoría de Renault en Valladolid. Muestras de su éxito, más de 30.000 unidades vendidas. La versión básica alcanza una velocidad máxima de 45 km/h y se puede conducir sin carnet (licencia AM). Por otro lado, Renault lanzó un modelo más potente, que alcanza los 80 km/h, y por eso requiere de permiso de conducir tipo B.
smart EQ fortwo
Otro de los modelos de microcoches más populares en España, el smart EQ mide 2,70 metros de largo, monta un motor Renault de 60 kW de potencia. Puede alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h y la autonomía es de unos 160 km. Hace algún tiempo que está descatalogado, por lo que es posible conseguirlo a un precio asequible en el mercado de segunda mano.
Elaris Finn
Además del Pio, la compañía Elaris ofrece el Finn. Es un modelo ligeramente más largo, con unos 2,87 metros de largo y 1,56 de ancho, lo que convierte en un opción más cómoda. Equipa un motor eléctrico de 35 kW, la misma que un coche eléctrico barato como el Dacia Spring. Ofrece una autonomía de hasta 265 kilómetros, aunque su velocidad máxima está limitada a los 115 km/h.
Toyota C+pod
Esta innovadora propuesta de Toyota consiste en uno de los coches eléctricos más baratos del mundo. Los 2,49 metros de largo y 1,29 metros de ancho del C+pod ayudan a facilitar el problema de movilidad y estacionamiento urbano. Cuenta con un motor eléctrico de 9,2 kW, lo que le permite alcanzar los 60 km/h y los 150 kilómetros de autonomía.
XBus
El XBus es un vehículo eléctrico ligero de la clase L7e. Las dimensiones son algo más grandes que los microcoches tradicionales, con 3,96 metros de longitud y 1,64 de anchura. Respecto a la potencia, incorpora cuatro motores eléctricos integrados en las ruedas, con los que supera los 600 km de autonomía. Se trata de un vehículo modular que puede convertirse en una pickup o un autobús de camping.
Más sobre movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:
- ¿Cuándo llegará Hyperloop a Europa?
- Tesla Autopilot: ¿Por qué los conductores deben mantener las manos en el volante?
- ¿Bicicletas eléctricas con mayor velocidad máxima? En Reino Unido activan una petición
- El sorprendente país donde “enseñan” a los coches autónomos
- Los coches eléctricos de Zity Madrid tienen superficies libres de Covid-19
- Tesla presenta su suscripción a la conducción autónoma total: precios y características
Fuente | Motor1