En la última década, los coches eléctricos han experimentado un crecimiento significativo en popularidad y adopción. De acuerdo con la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), en 2022 en España las ventas de coches eléctricos aumentaron un 31,28% con respecto al año anterior. Sin embargo, aunque cada vez más personas consideran cambiarse al coche eléctrico, aún persisten algunos conceptos erróneos, mitos o prejuicios que pueden ralentizar la adopción.
Los mitos sobre los coches eléctricos a menudo se basan en información no contrastada. A medida que la tecnología avanza y la adopción se acelera, es crucial separar los hechos de la ficción al considerar la transición hacia el vehículo eléctrico. Con beneficios evidentes en términos de autonomía, costes operativos y sostenibilidad, los coches eléctricos están demostrando ser una alternativa viable para la industria pero también para los usuarios. Repasemos algunos de los mitos que les rodean.
La oferta de coches eléctricos es limitada
En primer lugar, es evidente que los vehículos de combustión son mayoritarios en España, Europa, y el mundo, básicamente por los antecedentes históricos, el recorrido de los coches de combustión es más que dilatado, con más de un siglo de existencia. Sin embargo, en 2023, la cuota de mercado de coches eléctricos ya representaba casi un 5%. En apenas una década, la suma de híbridos enchufables y eléctricos en nuestras carreteras ha pasado de ser una anécdota a sumar más de 26 millones de unidades.
Y se espera que esta tendencia siga aumentando. Un ejemplo claro es que todos los grandes fabricantes ofrecen modelos eléctricos. Es el caso de Fiat, que lanzó su clásico modelo 500 electrificado. Renault es otro ejemplo, con el Twingo y el nuevo Megane (E-Tech). Además, en el mercado también encontramos el Citroën C4, el Peugeot 208, el Opel Corsa: coches históricos y muy populares que se reinventaron en formato eléctrico.
No hay puntos de carga suficientes
Actualmente, en España existen aproximadamente 20.000 puntos de carga. Esta cifra es competitiva si se la compara con el número de coches eléctricos, que se ubica por debajo de los 100.000. Sin embargo, es cierto que cuando se la compara con otros países europeos, la infraestructura de recarga eléctrica de España, se ubica por detrás. Sin embargo, se está avanzando en el desarrollo de esta red. La Ley de Movilidad Sostenible determina que los centros comerciales deberían contar con un mínimo de 16.500 puntos de recargas.
A esto debemos sumar la reciente decisión del Parlamento Europeo que estipula que, a partir del 2026, deberá haber puntos de recarga para vehículos eléctricos en todas las carreteras europeas, con una distancia máxima de 60 kilómetros entre un enchufe y otro. Esto sin duda mejorará todavía más la experiencia de los propietarios actuales y seguro incentivará a los que están en proceso de toma de decisión respecto a adquirir un vehículo eléctrico.
Los coches eléctricos son muy caros
Uno de los mitos más difundidos entre los usuarios es que el precio de los coches eléctricos supera por mucho el de los vehículos de combustión. Si bien es cierto que hace unos años había mucha diferencia, el precio de ambos se ha ido acercando. Una de las principales razones para que esto sucediera fue el impulso público, materializado en iniciativas como el Plan Moves. De hecho, recientemente el gobierno español anunció la medida de reducción del 15% del valor del vehículo en el IRPF, con una cantidad máxima deducible de 4.000 euros.
Este mito también se puede desmontar con la reciente llegada de marcas chinas que ofrecen productos realmente atractivos si nos basamos en calidades, autonomía y precio. MG Motors es el estandarte de esta oleada china, con el MG4 Electric con un precio por debajo del los 20.000€ (aplicando ayudas y descuentos). Pero Tesla también entra en esta ecuación, con importantes rebajas en sus modelos, ofreciendo el Tesla Model 3 por poco más de 30.000€ si aplicamos ayudas. En resumen, los precios de coches eléctricos han ido bajando, también por eficiencias en la producción y bajada de precios de materias primas.
La autonomía de los coches eléctricos es insuficiente
Aunque este mito pudo haber sido válido en los primeros días de los vehículos eléctricos, la tecnología ha avanzado significativamente desde entonces. Hoy en día, muchos modelos ofrecen autonomías que pueden rivalizar con sus contrapartes de combustión interna. En este artículo puedes ver la autonomía real de los coches eléctricos más vendidos actualmente. Esta se ubica en los 600 kilómetros, aproximadamente. Está claro que en 2023, la autonomía de los coches eléctricos dejó de ser un problema.
Se espera que esta cifra siga aumentando, a tal punto que BMW puso un límite a la cifra de autonomía, la marca bávara anunció que no producirá coches eléctricos con más de mil kilómetros de autonomía, por temas principalmente operativos y de costes. En otro artículo os ofrecimos también un Top 5 de coches eléctricos con más autonomía y, una vez más, un fabricante estadounidense irrumpe para desmontar otro mito, nada más y nada menos que con un SUV, es el caso de Fisker y su Ocean, que en breve pisarán Europa.
La recarga de un coche eléctrico es demasiado lenta
El tiempo total de recarga de un coche eléctrico dependerá de muchas variables. Entre ellas, encontramos los tipos de conectores, capacidad de carga máxima del coche, temperatura exterior y porcentaje necesario para recargar. Actualmente existen muchas opciones de recarga, tanto doméstica como pública. Y la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. Un ejemplo de esto son los cargadores ultrarrápidos, que pueden darnos 100 kilómetros de autonomía en solo cinco minutos.
Encontramos puntos de carga con capacidad de hasta 300 kW, mientras que hay modelos que admiten 150, 175 o más de 200 kW de carga, como es el caso del citado Model 3. Pero si toca hablar del máximo exponente de rapidez de carga, debemos citar indudablemente al Hyundai IONIQ 6 que admite carga de hasta 350 kW con lo que se añaden más de 350 km de autonomía en 15 minutos, cifras de récord y que dejan patente que es una realidad poder viajar y realizar paradas rápidas.
Lee más noticias de movilidad sostenible en Nueva Movilidad:
- Piaggio inaugura las ventas de Vespa Elettrica en Europa
- NIO instala la primera estación de intercambio de baterías en Europa
- Tesla Motors pone pausa a la beta de Conducción Autónoma Total
- Los patinetes eléctricos en Sevilla cuentan con Solum para la carga inteligente de sus baterías
- Ayudas de la Comunidad de Madrid a la compra de bicis eléctricas y patinetes eléctricos
Fuente | 20 minutos